DIRECTOR NACIONAL ENTREGÓ BALANCE 2018 Y PLANTEÓ DESAFÍOS Transparencia, probidad, derechos humanos, carrera funcionaria y procesos estratégicos fueron las principales temáticas que abordó el Director Nacional de Gendarmería, Christian Alveal Gutiérrez, en su primera Cuenta Pública al mando de la Institución. El Director Nacional de Gendarmería, Christian Alveal Gutiérrez, dio a conocer que al 30 de abril de este año, la población atendida por Gendarmería llegó a 112.932 personas, controladas en 159 establecimientos penitenciarios, 83 de los cuales están destinados a población recluida, y de ellos, 8 bajo el sistema de concesiones. Del total, 50.233 estuvieron sujetas al control de la Institución, con penas privativas de libertad y medidas cautelares de prisión preventiva, y 62.699 cumpliendo penas sustitutivas a la reclusión. A ello se suma el trabajo postpenitenciario, que hasta abril de este año, atendió a 27.098 personas. “Estas no son solo cifras, sino personas y familias enteras, con carencias y vivencias de violencia y precariedad, a quienes debemos mostrarles que existe otro camino distinto a la delincuencia”, explicó el Director Nacional. En este sentido, se refirió al Proyecto +R, el que gracias a las alianzas público – privada garantiza mil cupos laborales, con contratos de trabajo por al menos un año, para personas que cumplan condena, con el objetivo de lograr una efectiva reinserción laboral. En términos generales, 24.270 privados de libertad tuvieron una actividad laboral. En tanto, 4.127 accedieron a alguna capacitación o formación en oficio, competencias y certificaciones. El Director Alveal, explicó que para seguir avanzando en esta línea y aumentar los cupos para capacitaciones y talleres, es necesario mejorar la infraestructura de los recintos, pensando en los funcionarios y en quienes se custodia. “Un peso puesto en Gendarmería no es gasto, sino una inversión en seguridad pública que impacta a los más de 17 millones de habitantes de nuestro país”. En el ámbito de la seguridad, se resaltó la activación del plan anticorrupción y contra el crimen organizado dentro de las cárceles, porque “sin seguridad y total control de estos recintos sólo se agudiza la violencia en los barrios de nuestro país y no se puede rehabilitar a los internos que quieren y merecen una oportunidad”, resaltó la máxima autoridad penitenciaria. Cabe destacar que a la actividad, desarrollada en el auditorio del edificio Moneda Bicentenario, asistieron diversas autoridades, encabezadas por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín Fernández; la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Recabarren Silva; representantes de las Fuerzas Armadas, Carabineros y Policía de Investigaciones; directores nacionales de servicios dependientes de la cartera de Justicia; integrantes del Consejo de la Sociedad Civil de Gendarmería; organizaciones sociales y comunidad en general, entre otros.