Exposición estuvo a cargo del coronel en retiro de Gendarmería, Eduardo Venegas Sepúlveda, quien incursionó en la literatura tras una trayectoria de tres décadas en la Institución. Dar a conocer las complejidades del trabajo que desarrolla Gendarmería desde su experiencia de 30 años de servicio, es lo que se propuso el coronel en retiro Eduardo Venegas Sepúlveda en “Relatos Penitenciarios” y “Rescate Mortal”, textos de su autoría y a partir de los cuales ofreció una interesante exposición en el auditorio de la Escuela Institucional con motivo del Día Internacional del Libro. Venegas ingresó a Gendarmería de Chile como aspirante a oficial en 1975 y se acogió a retiro en 2005 con grado de coronel y como alcaide de la ex Penitenciaría, carrera tras la cual incursionó en la literatura. “Relatos penitenciarios” fue su primera obra publicada en 2014, en la que narra experiencias que enfrentó durante sus años de trabajo en el ambiente carcelario, desde su etapa de Escuela, el fusilamiento de dos internos en Calama y los años que se desempeñó como jefe interno de la ex Cárcel Pública de Santiago, entre otros episodios. “Rescate mortal” en tanto, es una novela basada en el atentado ocurrido en el Hospital Sótero del Río, en noviembre de 1990 y en el que fallecieron en acto de servicio cuatro gendarmes que integraban el Grupo Especial de Traslado a Fiscalías Militares, además de un carabinero. Ante una atenta audiencia, el retirado oficial se refirió a ambas obras y cómo a través de ellas intentó develar las complejidades y riesgos que implica el trabajo penitenciario. Miércoles, 24 de Abril de 2019.